La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa expresa mediante un comunicado su preocupación por la pérdida de dinero que las erróneas polÃticas del Gobierno han hecho perder al paÃs y a los productores, sin que ningún funcionario se haga responsable por ello.
Los créditos a Tasa Cero para la retención de trigo ofrecidos en su oportunidad por el Gobierno a los productores trigueros, sobre cuya inconveniencia CARBAP alertó en reiteradas ocasiones, se transformaron en un bumerang mortÃfero para muchos de ellos.
Muchos productores, confiando en que el permanente intervencionismo en los mercados trigueros concluirÃa, tal lo anunciado por los funcionarios del área en su oportunidad, tomaron créditos a tasa cero para no malvender su producción, y hoy, con un mercado que permanece intervenido y sin poder vender su producción, no pueden afrontar los compromisos asumidos.
Poco más de seis meses después que los productores obtuvieron sus créditos, necesitan entre un 85 % y un 90% más de cereal para cancelar los mismos. Es decir que lo que el Gobierno promocionaba como Tasa Cero se convirtió en poco tiempo en una Tasa del 180% anual.
De la misma forma el paÃs perdió, pues de haber tomado el Gobierno la decisión de permitir vender el excedente de dos millones de toneladas de la campaña 2010 inmediatamente después de terminada la cosecha hubieran ingresado más divisas, por los precios internacionales de entonces.
El productor perdió y el paÃs perdió. Desde CARBAP advertimos una vez más que dada la gran caÃda del precio del trigo, este cereal hoy no admite retenciones.
De persistir las mismas y mantenerse los actuales precios internacionales el área de siembra se verá disminuida.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.