La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó hoy que ya se cubrió un 65,8% de las 3.740.000 hectáreas previstas para el cultivo de maÃz en esta campaña. «Este lento avance se debe principalmente a que aún no ha cobrado fluidez la siembra de maÃz tardÃo», explicó el reporte semanal de la entidad porteña. Ese proceso, agregó, comienza a incorporar hectáreas sobre el Sur de Córdoba, Norte de La Pampa y Oeste de Buenos Aires, Núcleo Norte y Sur y el Centro-Este de Entre RÃos.
Otro factor que ralentiza el implante de este cereal de verano es «la prioridad que muchos productores le otorgan a la siembra de soja», que posterga la incorporación de hectáreas con maÃz. Por otra parte, el crecimiento y desarrollo de los cuadros implantados en fechas tempranas fue favorablemente acompañado por lluvias durante los últimos dos meses, por lo cual «la condición generalizada de los cuadros es buena a muy buena en gran parte del área agrÃcola nacional». Los lotes adelantados inician floración sobre el Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe y en sectores del Núcleo Norte y del Centro-Este de Entre RÃos. «Salvo daños puntuales debido a factores climáticos (heladas, excesos hÃdricos y granizo), a la fecha no se han relevado plagas ni enfermedades que hayan afectado de forma generalizada al cultivo», agregó la entidad.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.