La empresa Monsanto se presentó en Expoagro Norte 2011 para difundir sus productos para la agricultura, especialmente la tecnologÃa Intacta RR2 PRO desarrollada básicamente para Sudamérica y con especial utilidad en esta región.
Esta nueva tecnologÃa constituirá una solución completa para el cultivo de soja, y será única porque reúne al mismo tiempo tres beneficios, según informaron desde la empresa.
Los beneficios a los que se refieren son:
– la protección contra las principales orugas que atacan el cultivo de soja,
– resultados productivos sin precedentes con impacto potencial positivo en el rendimiento de variedades con esta tecnologÃa.
– tolerancia a la aplicación de Roundup Ultramax que proporciona la tecnologia Roundup Ready2.
Desde Monsanto, además destacan que esta tecnologÃa permitirá seguir aumentando la productividad del cultivo, reduciendo a su vez el impacto ambiental debido a la menor utilización de insecticidas.
De las plagas que afectan mayormente el cultivo de soja a lo largo de todo el territorio argentino, se diferencian las siguientes como las de mayor distribución: Rachiplusia, una oruga medidora, y Anticarsia gemmatalis, oruga de las leguminosas.
El responsable técnico externo para los acuerdos de soja de la empresa, Mariano González, destacó la cantidad de productores que visitaron el stand en la expo, interesado por conocer esta nueva tecnologÃa.
«Recibimos la visita de muchos jóvenes agrónomos, lo que nos pone muy contentos porque serán los precursores de que esta tecnologÃa sea sustentable en el tiempo, señaló Gonzaléz, al tiempo que expresó que «para la empresa es muy importante que esta tecnologÃa se conozca en esta parte del paÃs y Expoagro Norte se presenta en ese sentido como un importante vÃnculo».
Finalmente, dijo que el desafÃo de Monsanto para el 2030 se llama 2X: Multiplicar la producción de algodón, maÃz y soja, usando 1/3 menos de agua, fertilizantes e insecticidas. La empresa trabaja bajo tres pilares fundamentales; conservación, producción y agricultura sustentable.
Expoagro
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.