Es cada vez más fuerte el estado de alerta y movilización de los chacareros. “La apertura de un nuevo cupo de exportación que hizo hoy el gobierno nacional es una medida homeopática que no soluciona el problema de fondo que venimos denunciando hace seis años”, dijo Omar Príncipe, que participó de la reunión en Córdoba. Allí se informó por otro lado que se prevé una gran asistencia a la asamblea tambera del próximo miércoles.
Con el correr de las horas, aumenta la preocupación de los productores trigueros de la FAA. Este viernes 25 se reunió en el Mercado de Abasto de Córdoba el Consejo Delegado Regional del Distrito 2 de la entidad, y en la noche del jueves 24 se hizo en Viale un plenario de filiales entrerrianas de la Federación Agraria. En ambas reuniones, el tema saliente fue el trigo, y la declaración de “alerta y movilización” por parte de las bases federadas. “Llevamos ya seis años denunciando esta situación. Y el gobierno, en lugar de tomar soluciones de fondo que nos permitan comercializar el cereal y cobrar el FAS teórico, responde con medidas parciales como el nuevo cupo de exportación que anunció hoy Amado Boudou. Siguen siendo funcionales a que las empresas se queden con una renta extra de 50 dólares por tonelada, que funcionan como un subsidio a grandes exportadores y molinos”, indicó el Secretario Gremial de FAA, Omar Príncipe, que presidió la reunión del CDR en Córdoba, junto a los directores Agustín Pizzichini y Carlos Baravalle.
A continuación, Príncipe agregó: “Tanto en la capital cordobesa como anoche en Entre Ríos, se planteó la necesidad de discutir en nuestra próxima reunión del Consejo Directivo Central, que se hace el 12 de diciembre, alguna medida de fuerza si no encontramos solución al tema del trigo. En La Pampa, me informan que las bases van a llevar a ese encuentro nacional la misma postura. Y en el sur santafesino, en el plenario de filiales que hicimos el martes pasado, también se resolvió mantenernos en alerta y movilización”.
La reunión de este viernes se hizo en el salón del Mercado del Abasto de Córdoba, con participación de una veinte filiales de esa provincia. Además, se discutió sobre la crítica situación para los productores tamberos, que realizan el próximo miércoles 30 una asamblea nacional lechera de FAA en la localidad de Alicia. Por último, los directores Pizzichini y Baravalle hicieron un informe de su reciente gira a China junto a una delegación de dirigentes cordobeses del agro, de la que volvieron con la posibilidad de desarrollar proyectos de bioetanol.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.