La Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó hoy su proyección tentativa de implantación de la oleaginosa a 18,85 millones de hectáreas (una cifra 1,9% mayor al ciclo anterior).
A la fecha se sembraron 7,06 millones de hectáreas de soja 2011/12, una cifra que representa un 37,4% del área estimada, según indicó hoy un informe del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). El documento de la entidad porteña detalla que “un 52,1% (del área sembrada) se localizan entre el sudoeste de la provincia de Entre Ríos, sur de Santa Fe, este de Córdoba y el norte de Buenos Aires”. En estas regiones el avance de la soja total alcanzó el 60,5% favorecida por la humedad edáfica junto a las moderadas temperaturas y más de un 70% si se considera solamente la soja de primera. En el sur de Córdoba, norte de La Pampa, oeste de Buenos Aires y centro-este de Entre Ríos, los progresos superan el 40%.
“Las lluvias no sólo beneficiaron las siembras sino que también impactaron sobre decisión de los productores, ampliando aún más el área destinada para este cultivo”, señala la BCBA (la proyección tentativa asciende ahora a 18,85 millones de hectáreas, un número 1,9% mayor al ciclo anterior). “Todo dependerá de la humedad y condición que tengan los suelos al momento de implantar la soja de segunda ocupación, luego de cosechados los cereales invernales”, culmina el informe.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.