La Sociedad Rural Argentina (SRA) ve con preocupación un proyecto de ley radicado en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, que pretende aplicar el impuesto a los ingresos brutos a las exportaciones de poroto de soja y sus derivados, a las actividades de industrialización de cereales y oleaginosas y a la venta por mayor y menor de insumos estratégicos como fitosanitarios y fertilizantes, advierte.
La provincia de Santa Fe adhirió a la Ley 23.548 de Coparticipación Federal que, con jerarquÃa constitucional, impide que las provincias apliquen el impuesto a los Ingresos Brutos a las actividades productivas. Por lo tanto este proyecto es violatorio de las normas vigentes y desvirtuarÃa la esencia misma del régimen de coparticipación, socavando los cimientos de su razón de ser y vulnerando una norma de jerarquÃa constitucional.
Este nuevo gravamen provincial no sólo va en contra del principio universalmente aceptado de no exportar impuestos, sino que atenta contra la competitividad internacional de los agentes económicos locales que forman los pilares de la polÃtica tributaria.
Nuestra entidad representa a los productores rurales, quienes serÃan los verdaderos perjudicados por este proyecto de ley. El productor es tomador de precios y un nuevo impuesto serÃa directamente descontado del producido de su venta, afectando la inversión tecnológica y la sustentabilidad productiva, quitando incentivos para el uso de fertilizantes y agroquÃmicos, que logran mayor productividad de los cultivos y preservan la calidad de los suelos.
Este proyecto desalentará la inversión y el desarrollo de nuevos emprendimientos en Santa Fe, frente a la menor carga fiscal de las provincias vecinas.
Por eso, hemos solicitado al Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Fe su intervención en el tema, a fin de que los argumentos expuestos sean conocidos por los legisladores que integran las comisiones a las que se les asignó el tratamiento del proyecto en cuestión y nos hemos puesto a su disposición para expresar nuestra opinión si el proyecto llega a ser debatido en las comisiones del Congreso.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.