El jueves pasado, en la localidad de Bowen (Mendoza), se realizó una asamblea a la que asistieron más de 600 productores de economías regionales de Federación Agraria Argentina, en la que analizaron las distintas problemáticas que aquejan al arco productivo de la zona y de la provincia.
En un comunicado, los productores enumeraron las serias dificultades que deben enfrentar, entre las cuales se pueden citar: “la baja rentabilidad de los productos regionales, las dificultades impositivas que genera la AFIP con la modificación de los Indicadores Mínimo de Trabajadores (IMT), la falta de una verdadera protección y planeamiento para afrontar las contingencias climáticas y en consecuencia la notoria pérdida de recursos humanos debida al desarraigo de los jóvenes”.
El vicepresidente 1° de FAA, Julio Currás, de gira gremial por la zona, participó del encuentro, junto a directores y dirigentes de la entidad y dijo: “En la asamblea tratamos temas que preocupan a los productores locales, frutícolas y viñateros que, próximos a la cosecha, siguen teniendo serias dificultades en la comercialización de sus productos y deben sortear importantes complicaciones derivadas del clima. Ellos están necesitando ayuda del Estado ante la crítica situación que atraviesan a nivel financiero, económico y productivo. Antes recibían subsidios, pero ya no y muchos de ellos siguen endeudados con el Banco Nación, por lo tanto su condición es complicada”.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.