En Octubre de 2009 el costo de soja ascendía a 506 U$S por hectárea, mientras que en el mismo mes del año 2011 registró un valor de 686 U$S/ha. Para el cultivo de mayor área sembrada en Argentina, la soja de primera, el costo de explotación en Octubre de 2009 ascendía a 506 U$S por hectárea, en tanto que en el mismo mes del año 2011 registró un valor de 686 U$S/ha. Esto implica un aumento aproximado -en el término de dos años-del 35,6% en dólares estadounidenses, cifra por demás de significativa, según un informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario. Pero si se evalúa la situación del resto de los cultivos en dicho período, los porcentajes de incremento bianual son sensiblemente superiores a los evidenciados en la soja de primera.
Si analizamos el maíz, entre Octubre 2009 y el mismo mes del 2011 se observa un incremento en los costos del 43,8% (De 707 U$S/ha a 1.017 U$S/ha). Este porcentaje de aumento bianual en maíz es muy similar al registrado en los costos de explotación de soja de segunda y girasol (43,5% y 42,9%, respectivamente).
Aún más preocupante es la evolución de los costos de explotación agrícola en trigo y sorgo. En trigo, en Octubre de 2009 la sumatoria de costos ascendía a 422 U$S por hectárea, en tanto que en el mismo mes del año 2011 registró un valor de 613 U$S/ha: un 45,3% de suba en dos años. En sorgo, los costos pasaron de 504 U$S/ha a 780 U$S/ha en el período considerado. El incremento bianual es el más alto de todos los cultivos analizados: 54,8%
Bolsa de Cereales (Infoagro)
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.