En el marco de la Feria Internacional del Transporte (FENATRAN) que se desarrolla en San Pablo entre el 24 y el 28 de Octubre, la división Ford Camiones de la marca del óvalo realizó dos importantes anuncios: una inversión de 455 millones de reales durante los próximos cuatro años en sus operaciones de vehÃculos comerciales de Brasil y el lanzamiento en el futuro de un nuevo camión extra pesado, lo que representará el ingreso en un segmento inédito para la marca. Aún sin fecha definida de lanzamiento, este nuevo camión constituye un proyecto global que complementará la nueva generación de la LÃnea Cargo presentada este año en Fortaleza.
«Tenemos un programa continuo de inversiones en las operaciones de vehÃculos comerciales. Considerando los aportes hasta 2015 y lo realizado desde 2009, tendremos aplicados más de R$ 1,1 mil millones en menos de una década. Esto nos coloca como una fuerte marca en el sector de camiones en Brasil», afirma Marcos de Oliveira, presidente de Ford Brasil y Mercosur.
Proyecto Global
Después de la renovación de su lÃnea de camiones medianos y pesados, Ford Camiones ahora planea avanzar al segmento de los extra pesados. «En este momento, Ford no revelará mayores detalles del nuevo producto, ni la fecha de lanzamiento. Nuestro trabajo es acelerar el desarrollo de este nuevo proyecto global, que nos posibilitará disputar todos los segmentos de mercado», afirmó Oswaldo Jardim, director de Operaciones de Camiones de Ford América del Sur.
Ford Camiones realiza este desarrollo en conjunto con sus operaciones mundiales y con participación de la ingenierÃa regional. «El nuevo producto, asà como la Nueva LÃnea Cargo, será un camión sorprendente en términos de tecnologÃa, calidad, capacidad y costo-beneficio», enfatizó Jardim.
Nueva LÃnea Cargo
Ford Camiones lanzó en Marzo la nueva generación global de la LÃnea Ford Cargo. Este fue el mayor lanzamiento de la historia de la marca presentando, simultáneamente, 11 nuevos modelos, entre los que se destacó la incorporación de la cabina-dormitorio.
El Nuevo Cargo fue el primer proyecto de camiones de Ford en el mundo en utilizar el sistema global de desarrollo del producto (GPDS – Global Product Development System). Este sistema ofrece avanzadas herramientas de análisis virtual que permiten llegar más rápidamente a la configuración ideal del producto mediante el trabajo simultáneo de todas las áreas de ingenierÃa.
Para recibir el nuevo Cargo, la fábrica de camiones Ford de San Bernardo del Campo, San Pablo, fue modernizada sumando nuevos procesos, la adquisición de equipos de última generación y el entrenamiento del personal con el fin de optimizar la calidad del producto.
La velocidad de la lÃnea de montaje fue ampliada a 22 vehÃculos/hora -la más alta en la producción de camiones en Brasil-. Esto significa que un nuevo vehÃculo sale en la punta de la lÃnea cada 2 minutos y 40 segundos.
Ford es también el único fabricante de camiones de Brasil en contar con una infraestructura adecuada de pruebas y desarrollo de vehÃculos comerciales en su Campo de Pruebas ubicado en TatuÃ, San Pablo.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.