La firma AGCO Allis, una de las mayores fabricantes mundiales de maquinaria agrícola, cerró un acuerdo con el Gobierno para equilibrar su balanza comercial mediante la construcción de una nueva planta para fabricar tractores, maquinaria vial y motores, para lo que invertirá 140 millones de dólares en los próximos cinco años.
Una vez terminadas las obras, se incrementará en un 50 % la cantidad de tractores que actualmente fabrica en el país para sus marcas Challenger, Massey Ferguson y Valtra.
AGCO se comprometió a que más de la mitad de las partes y componentes de las máquinas producidas en el país sean fabricadas en Argentina. También promoverá que los agropartistas locales que fabrican para AGCO Argentina exporten a Brasil.
Según cálculos del Gobierno, Argentina necesitará en los próximos 10 años unos 250.000 tractores.
El acuerdo forma parte del plan de inversiones para equilibrar la balanza comercial, que el Gobierno Nacional le exige a las empresas del sector.
En los últimos meses anunciaron inversiones las firmas Case New Holland por 100 millones de dólares (que generará 2.100 puestos de trabajo entre directos e indirectos); Pauny (de Argentina) y Stara (de Brasil), por 12 millones de dólares en conjunto (que crearán 480 empleos).
Hay que destacar que a principios de semana se inauguró la ampliación de la planta industrial de John Deere, que requirió una inversión de 130 millones de dólares y generó 1.300 puestos de trabajo.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.