Aceptar forwards con descuentos enormes podría ser la última chance para poder colocar parte de la producción del cereal en plena cosecha (antes de la «retirada» de la exportación).
Se acerca la cosecha de trigo y buena parte de los productores del cereal vendieron poco o nada de la producción 2011/12 del cereal. Si bien en el sur de la provincia de Buenos Aires –principal región triguera argentina– la mayor parte de los empresarios agrícolas suelen segregar y almacenar la producción de trigo para comercializarlo en el transcurso del año, en el resto de las zonas productoras el trigo es básicamente “caja”.
En las actuales circunstancias de mercado, el “precio” de poder entregar la mercadería en cosecha es pagar una retención efectiva superior al 40%. La experiencia reciente indica que buscar oportunidades de comercialización en plena cosecha puede resultar infructuoso por la “retirada” de la demanda exportadora y molinera del mercado.
Ayer miércoles la exportación y la molinería en la zona de influencia de Rosario ofreció forwards de trigo diciembre 2011/enero 2012 a valores de 135 a 140 u$s/tonelada, cuando la capacidad teórica de pago por esa mercadería es de al menos 190 u$s/tonelada. Tales valores representan un derecho de exportación efectivo de entre 42% y 44% (la retención nominal del trigo es del 23%). A la fecha la exportación declaró compras de trigo 2011/12 por 1,197 millones de toneladas, una cifra similar a los cupos de trigo nuevo liberados hasta el momento por la Secretaría de Comercio Interior.
Bolsa de Cereales
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.