El combustible es uno de los principales costos operativos en la producción, por lo tanto, los cuidados que se tengan en su manejo y almacenamiento, influirán tanto en el rendimiento del motor como en la integridad del sistema de inyección y otros componentes, señala Massey Ferguson en «Consejos MF».
El gasoil sufre diferentes contaminaciones en los sucesivos traspasos: camión cisterna, agroservicio o estación de servicio, acoplados, etc. Es muy importante evitar que las impurezas lleguen con el gasoil y las que se originan durante el almacenamiento, alcancen al motor.
Almacenamiento y sedimentación
Las cisternas de gran capacidad resultan muy apropiadas para el almacenamiento, pero de ninguna manera se debe utilizar el combustible de forma inmediata a su abastecimiento. Es conveniente dejar reposar todo el líquido durante un periodo mínimo de 72 horas previo a su consumo, favoreciendo la separación de combustible con el agua y la tierra que contamina.
Además, no debe haber incidencia directa de los rayos solares sobre la cisterna ya que la exposición al sol durante el día y el descenso de la temperatura durante la noche contribuyen a la contaminación con agua, por condensación nocturna y por evaporación diurna.
Las perdidas por evaporación oscilan en el 4% mensual del total del combustible almacenado.
Se evaporan principalmente los componentes más volátiles, los de mayor calidad.
Ubicación de las cisternas
Deberían estar bajo tierra o también en forma aérea montadas en desnivel (2 a 3%) sobre pilares, protegidas con techo a dos aguas o una arboleda y pintadas de colores claros que reflejen los rayos solares.
Deben contar con una válvula de drenaje para poder eliminar los sedimentos sólidos y el agua de condensación, ubicándose en el extremo más bajo de la misma.
Al comprar gasoil en cantidad es conveniente realizar análisis del laboratorio de diferentes muestras, a los efectos de comprobar fundamentalmente el contenido de azufre, aceptándose como máximo un nivel del 5%. Los óxidos de azufre se combinan con el agua formando acido sulfúrico, que es muy corrosivo y ataca a las superficies metálicas: camisas, aros y cojinetes.
Si el contenido de agua y sedimentos totales exceden el 0,05%, se deberá cambiar de proveedor o perfeccionar el sistema de filtrado.
El gasoil en el campamento
Se deben tomar precauciones con el acoplado cisterna para no contaminar el combustible que contiene ni el depósito del tractor:
• Nunca consumir gasoil en forma inmediata a la llegada de la cisterna al campo. Dejar reposar un mínimo de 8 horas.
• Colocar un filtro en la salida.
• Colocar un filtro en la boca de llenado.
• Evitar el traslado del acoplado dentro del mismo lote.
• Mantenerlo limpio por fuera y por dentro.
El gasoil almacenado por periodos mayores a los 3 meses, se descompone gradualmente, formándose óxidos que afectan componentes vitales del motor.
Un buen almacenamiento asegura un mejor rendimiento del motor y evita efectos negativos en el costo operativo del tractor.
MF
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.