José Basaldúa, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, se refirió a la Ley de Extranjerización de las Tierras: «Es inoportuno el apresuramiento para que el Congreso Nacional trate este tema; inoportuno porque a poco más de un mes de los comicios no parece ser el tiempo de tranquilidad y moderación que este tema requiere, porque además es parte del concepto de tratar a la tierra como recurso natural no renovable, contradiciendo las definiciones de organismos internacionales y posiciones de terceros paÃses. Además, porque asevera en la propuesta conceptos que vulneran instituciones fundamentales de nuestra carta magna, como la igualdad de derechos de nacionales y extranjeros en la adquisición o venta de bienes raÃces, o la potestad de los estados provinciales del dominio original de los recursos naturales».
Basaldúa también habló del Plan Estratégico Agroalimentario (PEA): «En todas las mesas temáticas se plantea desde CRA el grave problema que significa la intervención desmedida del comercio de productos agropecuarios, pues en ninguna parte del documento final del PEA presentado públicamente está siquiera mencionado este tema, y no lo está porque ninguna de las metas productivas establecidas podrán llevarse adelante en este contexto comercial. Hemos dicho muchas veces que el PEA fue diseñado para avalar todo los errores cometidos en polÃtica agropecuaria, y desde ahora también lamentablemente lo será para dar continuidad y profundidad al modelo en el futuro».
Para finalizar, el vicepresidente de CRA resaltó la importancia regional y nacional que tienen los eventos organizados por las más de 300 asociaciones rurales que integran las catorce confederaciones y federaciones de CRA. «Nuestro compromiso de acompañar el esfuerzo que cada institución pone no sólo en la organización de uno de los eventos más importantes en la vida institucional de cada asociación, cada ciudad y cada región, sino también en la participación activa que su dirigencia tiene a lo largo del año, aportando una visión de la realidad distinta y enriquecedora, con criticas y con propuestas, construyendo desde una filosofÃa particular de ver, de pensar y de hacer las cosas, una organización social empresaria que ha tenido siempre el firme propósito de defender la dignidad del productor rural y su familia».
CRAÂ
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.