La muestra estará abierta desde hoy jueves y hasta el martes 26 de Julio en el horario de 9:00 a 20:00, y su inauguración oficial se llevará a cabo el sábado 23 de Julio a las 11:00 en el predio ferial de Palermo.
Participaron del tradicional corte de cintas el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Luis Biolcati, y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Durante el acto, se descubrió la escultura del gran campeón raza criolla de la 124ª Exposición Rural, la Rural del Bicentenario, realizada por Vivianne Duchini, que junto con el toro del escultor Isidore Bonheur integrará la Plaza del Bicentenario.
Según pudo conocerse, entre las principales actividades de este año, se realizará el Foro de Genética Bovina, el 18 de Julio; el Foro Panamericano de Bioenergías, el 14 y 15 de Julio, y el Salón de Regiones y Alimentos, del 14 al 17 de Julio.
Además, como es tradicional cada año, se vivirá la emoción de las juras de las principales razas ganaderas en la pista central, y las demostraciones de las camionetas 4×4, en este caso de las Marcas Ford, Toyota, Volkswagen y Fiat.
Otro dato interesante es la gran muestra de maquinaria agrícola que, como todos los años, se lleva gran parte de la atención de la gente de campo, además de la exposición de los mejores vacunos de las distintas razas.
Seguramente esta muestra también será un éxito, no solamente en cuanto a asistencia de público sino por los negocios que se llevarán a cabo, con un dato en particular; esta es la exposición número 125, justamente el mismo número de la famosa resolución del 10 de Marzo de 2008 que aumentó las retenciones móviles y que enfrentó al campo con el gobierno, situación que, en menor medida, todavía está vigente.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.