Toyota Argentina, compañÃa automotriz lÃder en el sector agropecuario, estará presente en la 16ª edición de Agroactiva acompañando al hombre de campo con la Hilux pick up y toda su lÃnea de vehÃculos. La tradicional muestra tendrá lugar del 9 al 12 de Junio en Ruta Provincial 26, km 97, Santa Fe.
Gustavo Salinas, Director Comercial de Toyota Argentina, comentó: «En Toyota Argentina acompañamos este tipo de ferias desde los inicios de la producción en Argentina, ya que el 60% de nuestras ventas se concentran en el sector agropecuario. Nuestro objetivo es acercarle al productor agropecuario toda nuestra lÃnea de vehÃculos, principalmente, nuestra pick up Hilux la cual sigue siendo, desde hace cinco años consecutivos, la más elegida por el público».
En el stand de 1.500 m², la compañÃa exhibirá el Camry, Corolla y Prius -como vehÃculos de pasajeros- y los todo-terreno Hilux pick up, Hilux SW4, RAV4, Land Cruiser Prado y Land Cruiser 200.
Consolidado como referente entre los sedanes medianos con más de 55 mil unidades vendidas en nuestro paÃs, el Corolla 2012 presenta cambios de diseño, motor, transmisión, equipamiento, colores y una nueva versión para completar su lÃnea de productos. Asimismo, el público podrá conocer en profundidad el Prius, que utiliza la tecnologÃa hÃbrida Toyota «Hybrid Synergy Drive» (HSD), que combina inteligentemente un motor eléctrico y un motor naftero en un mismo vehÃculo.
Además, el público podrá conocer todas las versiones de Toyota Hilux, la pick up número uno en ventas del paÃs, que en 2010 lideró su segmento con un 35% de participación de mercado. Asimismo, este año, la empresa anunció una inversión de más de $ 500 millones de pesos para ampliar su capacidad de producción de 65.000 a 92.000 unidades anuales en su planta industrial de Zárate.
Con su presencia en Agroactiva 2011, Toyota Argentina continúa cerca del sector agropecuario, ofreciendo productos de excelencia con la calidad y tecnologÃa de avanzada necesaria para satisfacer las necesidades del hombre de campo.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.